Síntomas neurológicos en pacientes con coronavirus | COVID-19

Características neurológicas en la infección grave por SARS-CoV-2 

En este estudio de la NEJM se observaron de 58 pacientes ingresados ​​en el hospital debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) debido a COVID-19. Los pacientes recibieron evaluaciones similares por parte de intensivistas en dos unidades de cuidados intensivos (UCI) en Estrasburgo, Francia, entre el 3 de marzo y el 3 de abril de 2020.

En los 58 pacientes, los ensayos de transcriptasa inversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) de muestras nasofaríngeas fueron positivos para el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). El promedio de edad de edad de los pacientes fue de 63 años y el promedio de la puntuación simplificada de fisiología aguda II en el momento del examen neurológico fue de 52 (en una escala de 0 a 163, con puntuaciones más altas que indican una mayor gravedad de enfermedad). Siete pacientes habían tenido trastornos neurológicos previos, incluyendo ataque isquémico transitorio, epilepsia parcial y deterioro cognitivo leve.

Los hallazgos neurológicos se registraron en 14% de los pacientes al ingreso a la UCI (antes del tratamiento) y en 67% cuando se detuvo la sedación y un bloqueador neuromuscular. 

La agitación estuvo presente en 69% de los pacientes cuando se suspendió el bloqueo neuromuscular. Se observó que un total de 26 de 40 pacientes tenían confusión según el Método de Evaluación de Confusión para la UCI; esos pacientes podían ser evaluados cuando respondían (es decir, tenían una puntuación de -1 a 1 en la Escala de agitación y sedación de Richmond, en una escala de -5 [que no responde] a +4 [combativa]). Los signos difusos del tracto corticoespinal con reflejos tendinosos mejorados, clonus de tobillo y reflejos plantares extensores bilaterales estuvieron presentes en 67% de los pacientes. De los pacientes que habían sido dados de alta al momento de escribir este artículo 33% habían tenido un síndrome disejecutivo que consistía en falta de atención, desorientación o movimientos mal organizados en respuesta al comando.

En esta serie consecutiva de pacientes, el SDRA debido a la infección por SARS-CoV-2 se asoció con encefalopatía, agitación y confusión prominentes y signos del tracto corticoespinal. Dos de los 13 pacientes que se sometieron a una resonancia magnética cerebral tuvieron accidentes cerebrovasculares isquémicos agudos únicos como vemos en este estudio parece existir cierta asociación entre estos ACV y los pacientes con coronavirus. Faltan datos para determinar cuáles de estas características se debieron a la encefalopatía crítica relacionada con la enfermedad, las citocinas o el efecto o la retirada de la medicación, y qué características eran específicas de la infección por SARS-CoV-2.

Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escala de Coma de Glasgow (GCS) 2020

ATLS, Valoración inicial del paciente politraumatizado | Urgencias

ABCDE de la medicina según ATLS | Urgencias