Razonamiento aritmético: Jerarquía de operaciones básicas.
Primer tema de pensamiento matemático para resolver Exani II.
Es muy importante conocer primero definiciones básicas antes de entrar de lleno en jerarquía de operaciones básicas y ejercicios como tal, por ello primero conoceremos la aritmética, la cual es muy importante.
ARITMÉTICA
Es el estudio de las operaciones básicas entre ellas nos encontramos con: Suma, resta, multiplicación, división, potencias y raíces.
Números
Los números reales son el conjunto de
números naturales, entero, racionales e irracionales.
Números naturales: son los números que utilizamos
para contar u ordenar en la vida cotidiana,
V a desde el 1 hasta el infinito.
Números enteros natural: (Naturales, opuestos;
es decir negativos y el 0)
Número racional: Fracción común, siempre con
denominador distinto de cero
Número irracional: No se pueden escribir en forma de
fracción o equivalente, su parte
decimal no es periódica
Número primo (importante saber los números
primos).
Es un número NATURAL mayor que 1 y que tiene
únicamente dos divisores ( o factores) diferentes, el
propio número y el 1.
Número compuesto: es aquel que tiene más de dos
factores o divisores (esto es enteros que lo dividen
exactamente)
Razonamiento Aritmético
Jerarquía de Operaciones Básicas
Operaciones básicas
Jerarquía
siempre se resuelven de izquierda a derecha →
Leyes de Signos
Sumas y restas: Signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Siempre se deja el signo del número MAYOR.
Multiplicación y división: Signos iguales positivo, signos diferentes negativo.
Esto es:
(Menos) (menos) = +
(Menos) ( Más) = -
(Más) ( Menos) = -
(Más) (más) = +
Propiedades Básicas:
Todo número multiplicado por cero da cero
Elemento neutro para la multiplicación, cualquier número multiplicado por uno da el mismo número: a(1)= a
Propiedad distributiva; a * (b + c) = a*b + a*c. Dicha propiedad no se tiene que utilizar, en los ejemplos que muestro a continuación no la utilice pero te invito a realizar los ejercicios con dicha propiedad para que aprendas a llegar al resultado con y sin propiedad distributiva.
2 + 5 ( 2^2 3^2) A pesar de no tener un signo de
multiplicación entre ambas operaciones sabemos que
se tienen que multiplicar una vez elevadas
Elevamos las potencias:
Comentarios
Publicar un comentario