Estadios de Tanner | Pediatría

Los estadios de Tanner de utilizan de forma visual para clasificar el desarrollo de la pubertad mediante la observación genital y del vello púbico, además de las mamas en el sexo femenino. Se divide en 5 estadios para niños y 5 estadios para niñas.

Tanner en niños

Estadio 1: Pene, escroto y testículos infantiles, es decir de aproximadamente el mismo tamaño y forma que en la infancia, ligera vellosidad infantil. 

Se ve normalmente en niños de 9 años o menos. 

Estadio 2: Agrandamiento del escroto y testículos. La piel escrotal se vuelve más roja, delgada y arrugada. El pene no tiene ningún agrandamiento o es muy insignificante, vello escaso, lacio y ligeramente pigmentado, usualmente cerca del pene. 

Se ve normalmente en niños entre 9 y 11 años. 

Estadio 3: Agrandamiento del pene, principalmente en longitud. Continuación del desarrollo testicular y escrotal, vello rizado, aún escasamente desarrollado, pero oscuro, claramente pigmentado, cerca del pene. 

Se ve normalmente en niños entre 11 y 12.5 años. 

Estadio 4: Aumento del tamaño del pene, con crecimiento del diámetro y desarrollo del glande. Continuación del agrandamiento de testículos y escroto. Aumento de la pigmentación de la piel escrotal, vello pubiano de tipo adulto, pero no con respecto a la distribución (crecimiento del vello hacia los pliegues inguinales, pero no en la cara interna de los muslos). 

Se ve normalmente en niños entre 12.5 y 14 años. 

Estadio 5: Genitales de tipo y tamaño adulto, desarrollo de la vellosidad adulta
con respecto al tipo y cantidad; el vello se extiende en forma de un patrón horizontal, el vello crece también en la cara interna de los muslos. En el 80% de los casos, el crecimiento del vello continúa hacia arriba, a lo largo de la línea alba.

Se ve normalmente en niños mayores de 14 años. 

Tanner en niñas

Estadio 1: Mamas infantiles. Sólo el pezón está ligeramente sobre elevado, ligera vellosidsd infantil. 

Se ve normalmente en niñas menores de 10 años. 

Estadio 2Brote mamario. Las areolas y pezones sobresalen como un cono. Esto indica la existencia de tejido glandular subyacente. Aumento del diámetro de la areola. Vello escaso, lacio y ligeramente pigmentado, usualmente a lo largo de los labios. 

Se ve normalmente en niñas entre 10 y 11.5 años . 

Estadio 3: Continuación del crecimiento con elevación de mama y areola en un mismo plano. Vello rizado, aún escasamente desarrollado, pero oscuro, claramente pigmentado, sobre los labios. 

Se ve normalmente en niñas entre 11.5 y 13 años. 

Estadio 4: La areola y el pezón pueden distinguirse como una segunda elevación, por encima del contorno de la mamá. Vello pubiano de tipo adulto, pero no con respecto a la distribución (crecimiento del vello hacia los pliegues inguinales, pero no en la cara interna de los muslos). 

Se ve normalmente en niñas entre 13 y 15 años. 

Estadio 5: Desarrollo mamario total. La areola se encuentra a nivel de la piel, y sólo sobresale el pezón (En ciertos casos de forma normal y fisiológica la mujer adulta puede mantenerse en estadio 4). Desarrollo de la vellosidad adulta con respecto al tipo y cantidad; el vello se extiende en forma de
un patrón horizontal, el vello crece también en la cara interna de los muslos. En el 10% se extiende fuera del triángulo pubiano

Se ve normalmente en niñas mayores de 15 años. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ATLS, Valoración inicial del paciente politraumatizado | Urgencias

Escala de Coma de Glasgow (GCS) 2020

ABCDE de la medicina según ATLS | Urgencias