Diabetes en niños | Pediatría

Diabetes en niños, enfoque pediátrico

La diabetes es un grupo de enfermedades caracterizadas principalmente por hiperglucemia (es decir, la glucosa anormalmente elevada en sangre). 

¿Cómo se mide la glucosa? 

Existen varias maneras de medir y clasificar los valores de glucosa. 

Glucosa en ayuno de 8 horas. 
Glucosa en ayuno

Hipoglucemia: <70 mg/dL
Normal: 70 mg/dL a 100 mg/dL
Intolerancia a la glucosa: 100 mg/dL a 126 mg/dL
Hiperglucemia: >126 mg/dL

Glucemia tras dos horas de sobrecarga oral de 75 gramos de glucosa (SOG75). 

Prueba oral de tolerancia a la glucosa

Primero se tomará una muestra de sangre basal.

Luego se le da al paciente un líquido que contiene 75 gramos de glucosa. Se tomarán muestras de sangre nuevamente cada 30 a 60 minutos después de beber la solución.
Y a las dos horas se reportan los resultados. 

Hipoglucemia: <70 mg/dL
Normal: >70 ng/dL a 140 mg/dL
Intolerancia a los carbohidratos: >140 mg/dL a 200 mg/dL
Hiperglucemia: >200 mg/dL

Hemoglobina glucosilada (HbA1c). 

Es un examen qué mide el promedio de glucosa en los últimos dos a tres meses. Esto se logra midiendo el porcentaje de hemoglobina (una proteína qué esta dentro del eritrocito, el eritrocito tiene una vida media en sangre de dos a tres meses por lo que por eso es el rango de tiempo en qué mide la glucosa). 

Normal: <5.7%
Prediabetes: 5.7% a 6.4% 
Diabetes >6.5%

La prediabetes

Ya con estos conceptos y estos valores qué nos determinan que es normal y que no lo es, podemos abordar el concepto de prediabetes, que es un estado reversible en donde hay intolerancia a los carbohidratos y/o una glucosa en ayuno alterada. En una glucosa en ayuno se muestran valores entre 100 mg/dL y 125 mg/dL, en una SOG75 se muestra con valores entre 140 mg/dL y 200 mg/dL y en una HbA1c en un porcentaje entre 5.7% y 6.4%. Es un factor de riesgo para desarrollar diabetes, asintomático generalmente y debe tratarse para evitar la progresión a diabetes con cambios en el estilo de vida basados en una dieta adecuada y ejercicio cardiovascular. 

¿Y la diabetes? 

Según la Guideline for Diabetes in Childhood and Adolescence, hay 4 maneras de diagnosticar diabetes (sin especificar el tipo de diabetes, que eso lo veremos más adelante). 

- Glucemia al azar >200 mg/dL y síntomas cardinales de diabetes 
-Glucosa en ayuno de 8 horas >126 mg/dL  en dos ocasiones distintas 
-SOG75  >200 mg/dL en dos ocasiones distintas 
-HbA1c >6.5% en dos ocasiones distintas

No es necesario realizar dos pruebas si existe clínica. 

Clasificación de la diabetes

En el siguiente cuadro vemos los diferentes tipos de diabetes, en los niños, el tipo más frecuente de diabetes es la diabetes tipo 1, aunque el aumento de la obesidad infantil ha aumentado la prevalecia de la diabetes tipo 2.
Clasificación de la diabetes

Otro concepto, la insulinodependencia, esta se refiere a la necesidad inminente de utilizar insulina exógena para evitar el desarrollo de una cetoácidosis (la cual llevaría a la muerte si no se trata). Ahora, el mejor ejemplo de dependencia a la insulina es la diabetes tipo I; sin embargo, no se debe usar como sinónimo ya qué la diabetes tipo II también puede generar insulinodependencia en mayor o menor medida. 

En mi siguiente publicación de diabetes en niños hablaremos acerca de la diabetes tipo 1. 

Fuentes:







Comentarios

Entradas populares de este blog

ATLS, Valoración inicial del paciente politraumatizado | Urgencias

Escala de Coma de Glasgow (GCS) 2020

ABCDE de la medicina según ATLS | Urgencias