Un vistazo a Nueva York. Surfeando la ola pandemica | COVID-19
Un vistazo a Nueva York. Surfeando la ola pandemica | COVID-19
En el siguiente texto podremos ver y más importante, aprender a manejar la situación de estrés qué puede llegar a presentarse en otros lados con el coronavirus, sabemos que Nueva York es la zona más afectada por el momento, pero no sabemos si esta situación pueda darse en otro país, es momento aprender y prepararse.
En la pandemia de COVID-19, el área más afectada del mundo es el área metropolitana de la ciudad de Nueva York. Aunque la definición de caso sospechoso de COVID-19 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha evolucionado, generalmente incluye la presencia de fiebre y signos y síntomas de enfermedades respiratorias.
Para satisfacer esta creciente demanda, mudaron el servicio de urgencias a un área inflable para el servicio de urgencias, se vieron más de 100 pacientes por turno mientras estábamos en un equipo de protección personal (EPP) completo, permitiendo así que el departamento de urgencias principal funcione y responda a las necesidades de pacientes críticos.
El uso de la carpa de campo ha requerido un enfoque estructurado y eficiente, que incluye la detección en la puerta de entrada para dirigir a los pacientes a la carpa, el triage dirigido por enfermeras y la evaluación de cada paciente por parte de un profesional de nivel medio y un médico tratante.
Los síntomas más comunes que se ven incluyen tos, fiebre, dificultad para respirar, mialgia, fatiga y diarrea. Casi la mitad de los pacientes han informado el contacto con personas enfermas. De más de 2000 radiografías de tórax, la mitad ha mostrado opacidades, en la mayoría de los casos en ambos pulmones. Muchos pacientes no son taquipneicos o hipóxicos y son dados de alta; menos del 5% han regresado a urgencias después de varios días después del alta.
Para aumentar el personal, los médicos y las enfermeras, incluidos los médicos retirados, se han vuelto a capacitar y reasignar rápidamente según las necesidades. Los cirujanos, dermatólogos y psiquiatras (así como muchos otros especialistas) atienden a pacientes que normalmente son atendidos por médicos internistas e intensivistas.
Se agrega personal de otros hospitales según sea necesario. También se utilizan las redes sociales para aprender de otros hospitales en nuestra área y de todo el mundo mientras compartimos nuestra propia experiencia.
Para ser informados por nuestros propios datos, establecimos un registro de personas en investigación en todo el hospital para COVID-19. Aprendimos que la mayoría (70%) de estos pacientes que son atendidos en el servicio de urgencias pueden ser enviados a casa. Del 30% de los pacientes que ingresan, aproximadamente el 10% requiere cuidados intensivos inmediatos o ventilación mecánica, y otro 15% requiere estos recursos dentro de aproximadamente 2 días después del ingreso.
Esta información ha ayudado a predecir cuántos pacientes necesitarán cuidados intensivos y ventilación en un momento dado. Para minimizar el contacto directo con los pacientes y conservar el EPP, se implementó rápidamente una solución de telemedicina que implica proporcionar iPads a los pacientes para que se comuniquen con el personal de salud.
Los ingenieros y químicos han estado produciendo protectores faciales, máscaras, un prototipo de ventilador y desinfectante para manos. Han ncontrado una forma segura y efectiva de esterilizar los respiradores N95 usados para conservar aún más el EPP. El personal de ingeniería y tecnología de la información ha ampliado enormemente nuestro número de camas y salas de presión negativa, la capacidad de la unidad de cuidados intensivos y las capacidades de telemedicina, que ha sido fundamental para manejar el aumento de pacientes repentino.
Para los médicos en áreas que aún no han sido duramente afectadas, seguramente llegará la ola pandémica. Las personas bajo investigación por COVID-19 deben ser tratadas como si estuvieran infectadas. Estos pacientes a menudo tienen una progresión de la gravedad de la enfermedad, y aproximadamente el 15% de los pacientes ingresados requieren cuidados intensivos.
Esperamos que las lecciones de nuestro centro ayuden a preparar a otros médicos y hospitales para lo que se avecina para que puedan mantenerse a la vanguardia de la ola.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario