¿Sirve el cubrebocas para NO contagiarte del coronavirus? | COVID-19
Para responder esta pregunta te recomiendo que veas el siguiente vídeo en donde nos muestran un experimento que fue publicado en la New England Journal of Medicine.
Aqui se muestra la visualización por dispersión de luz láser las gotitas de fluido oral generadas por el habla y sus trayectorias.
Se descubrió que cuando la persona dijo "Stay Healthy" (mantente saludable, en inglés), se generaron numerosas gotas que van desde 20 hasta 500 μm. Estas gotas produjeron destellos al pasar a través del láser. El brillo reflejó el tamaño de las partículas y la fracción de tiempo que estuvieron presentes.
El número de partículas fue mayor cuando se pronunció el sonido "th" en la palabra healthy ("saludable").
También se muestra como el tono de voz entre más alto más partículas expele el individuo.
Después se observa como con el uso de un cubrebocas disminuye drásticamente la cantidad de gotas expulsadas al habla.
Precisamente se sabe que el coronavirus se contagia principalmente por las gotas generadas durante el habla e incluso la respiración, estas gotas de líquido son de diferentes y muy variados tamaños, las más grandes por efecto de la gravedad caen sobre superficies, después si una persona sana toca dichas superficies y el virus sigue ahí podrá contagiarse si se lleva sus manos contaminadas a su boca, nariz u ojos
Esta es la forma en la que principalmente se cree que es el mecanismo de transmisión más frecuente del coronavirus. Por eso las autoridades hacen tanto énfasis en el lavado de manos correcto y numeroso, para disminuir la probabilidad de contagio.
En otro estudio se analizaron las partículas y la estabilidad en distintas superficies del SARS-CoV-2.
Se estimaron las tasas de descomposición en distintas superficies.
El virus permaneció estable e infeccioso hasta después de 72 horas en plástico, 48 horas en acero inoxidable, en cobre 4 horas y en cartón 24 horas.
Por otro lado las gotas más pequeñas se deshidratan y forman partículas en aerosol qué pueden permanecer en el aire hasta por
3 horas en este estado.
En conclusión, hay evidencia qué afirma qué el uso del cubrebocas puede evitar la propagación del virus, para ello debe usarse de forma correcta y seguir todas las recomendaciones (no remplazado el lavado de manos ni te vuelve menos vulnerable), es importante el aislamiento, la sana distancia y el lavado correcto de manos.
Si toda la población cumple su parte, la propagación del virus puede detenerse en grados tan grandes como lo ha sido en Corea del Sur.
Además qué como sabemos la escasez de recursos no nos permite el uso indiscriminado de cubrebocas, se debe dejar los cubrebocas quirúrgicos al personal de salud y promover el uso de cubrebocas caseros qué si son confecciondos de manera correcta también son viables en su función protectora.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario