¿Se debe hacer pruebas a todas las embarazadas qué van a dar a luz? | COVID-19
¿Se debe hacer pruebas a todas las embarazadas qué van a dar a luz? | COVID-19
La población obstétrica presenta un desafío único durante esta pandemia, ya que estas pacientes tienen múltiples interacciones con el sistema de atención médica (qué ya sabemos que deberíamos de usar todos cubrebocas) y, finalmente, la mayoría son ingresadas en el hospital para el parto.
En Nueva York se han tomado pruebas de PCR para SARS-CoV-2 ha manera de tamizaje, en mujeres que fueron admitidas a ingresar al hospital para labor de parto.
Entre el 22 de marzo y el 4 de abril de 2020, un total de 215 mujeres embarazadas dieron a luz a bebés en el Hospital Presbyterian Allen de Nueva York y el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia.
Todas las mujeres fueron examinadas al ingreso buscando síntomas de COVID-19. Cuatro mujeres (1.9%) tenían fiebre u otros síntomas de COVID-19 al ingreso, y las 4 mujeres dieron positivo para SARS-CoV-2.
De las 211 mujeres afebriles, 29 (13.7%) fueron positivas para SARS-CoV-2. Por lo tanto, 29 de los 33 pacientes que fueron positivos para SARS-CoV-2 al ingreso (87,9%) no tenían síntomas de COVID-19 en la presentación.
De las 29 mujeres que habían sido asintomáticas pero que fueron positivas para SARS-CoV-2 al ingreso, la fiebre se desarrolló en 3 (10%) antes del alta posparto.
Una paciente con un resultado negativo para SARS-CoV-2 al ingreso se convirtió en paciente sintomática posparto.
El uso de la prueba universal de SARS-CoV-2 en todas las pacientes embarazadas que se presentaron para el parto reveló que en este punto de la pandemia en la ciudad de Nueva York, la mayoría de las pacientes que dieron positivo para SARS-CoV-2 en el momento del parto eran asintomáticos.
Los beneficios potenciales de un enfoque de prueba universal incluyen la capacidad de determinar las prácticas de aislamiento hospitalario y las asignaciones de camas, informar la atención neonatal y optimizar el uso de equipos de protección personal. El acceso a dichos datos clínicos brinda una oportunidad importante para proteger a las madres, los bebés y los equipos de atención médica durante estos tiempos difíciles.
Fuente:
Fotografía por MC Estudio.
Comentarios
Publicar un comentario