Elevación del segmento ST en pacientes con coronavirus | COVID-19
Se ha observado lesión miocárdica con elevación del segmento ST en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Esta es una serie de casos en que se describen 18 casos en particular el mes inicial del brote de COVID-19 en la ciudad de Nueva York.
Los pacientes con COVID-19 confirmado que tenían elevación del segmento ST en la electrocardiografía se incluyeron en el estudio de seis hospitales de Nueva York.
Se presumió que los pacientes con COVID-19 que tenían enfermedad no obstructiva en la angiografía coronaria o que tenían un movimiento normal de la pared en la ecocardiografía en ausencia de angiografía tenían una lesión miocárdica no coronaria.
La mediana de edad de los pacientes fue de 63 años, el 83% eran hombres y el 33% tenía dolor en el pecho en el momento de la elevación del segmento ST. Un total de 10 pacientes (56%) tenían elevación del segmento ST en el momento de la presentación, y los otros 8 pacientes desarrollaron elevación del segmento ST durante la hospitalización (mediana, 6 días).
Un total de 13 pacientes (72%) fallecieron en el hospital (4 pacientes con infarto de miocardio y 9 con lesión miocárdica no coronaria).
En esta serie de pacientes con Covid-19 que tenían elevación del segmento ST, hubo variabilidad en la presentación, una alta prevalencia de enfermedad no obstructiva y un pronóstico desfavorable. La mitad de los pacientes se sometieron a angiografía coronaria, de los cuales dos tercios tenían enfermedad obstructiva.
La lesión miocárdica en pacientes con Covid-19 podría deberse a alguno o más de los siguientes procesos y deberían investigarse como la ruptura de la placa aterosclerotica, tormenta de citoquinas, lesión hipóxica, espasmo coronario, microtrombos o lesión endotelial o vascular directa. Se ha demostrado edema intersticial miocárdico en la resonancia magnética en tales pacientes.
Comentarios
Publicar un comentario